El periodo Cámbrico, primer periodo de la Era Paleozoica, y dentro del cual se ubica temporalmente el Yacimiento Paleontológico de Murero, comenzó hace aproximadamente 545 millones de años y duró 40 millones de años, dividiéndose en tres Épocas (Inferior, Medio y Superior) representadas por sus correspondientes estratos.
El Cámbrico también conocido como la Explosión de la Vida o la Radiación evolutiva de los animales invertebrados fue el periodo dentro de la Era Paleozoica en el que se produjo el estallido de vida más intenso jamás conocido. La explosión cámbrica dio lugar a la aparición de una increíble diversidad de vida sobre la tierra que incluye muchos de los principales grupos de animales presentes en la actualidad.
Esto fue posible gracias a que la Tierra experimentó una serie de cambios y transformaciones a nivel ambiental como que cada vez el clima era más cálido, se consolidó la capa de ozono y a la subida del nivel del mar que inundó la corteza terrestre, creando hábitats marinos poco profundos que resultaban ideales para generar nuevas formas de vida. Además, hubo un aumento del oxígeno en la atmósfera y en los océanos, producido por las algas y bacterias fotosintéticas, que permitieron dar origen a especies más complejas.
Esto fue posible gracias a que la Tierra experimentó una serie de cambios y transformaciones a nivel ambiental como que cada vez el clima era más cálido, se consolidó la capa de ozono y a la subida del nivel del mar que inundó la corteza terrestre, creando hábitats marinos poco profundos que resultaban ideales para generar nuevas formas de vida. Además, hubo un aumento del oxígeno en la atmósfera y en los océanos, producido por las algas y bacterias fotosintéticas, que permitieron dar origen a especies más complejas.
Fotografía extraía del documental: Liñan, L. Bayón, J. M. (2006) Tras las huellas de la vida primitiva (El periodo Cámbrico). Universidad de Zaragoza.
Fotografía de arriba a la derecha tomada en el Museo de Ciencias Naturales de Paraninfo.
Era geológica del Cámbrico (2014). Recuperado de: https://ayudahispano-3000.blogspot.com/2014/06/era-geologica-del-cambrico_2198.html , (Fecha de consulta: 17-01-2020).