lunes, 1 de junio de 2020

CONCLUSIONES Y PROPUESTA


CONCLUSIÓN
  Desde mi punto de vista personal, cuando fui a visitar el yacimiento que hasta entonces desconocía, me llevé una gran desilusión porque tal y como se ha podido mostrar en el vídeo anterior, muchas de las mesas de interpretación y carteles informativos eran ilegibles por lo que no podías profundizar en tus conocimientos.

   Por otra parte, en lo referente a la gestión del yacimiento destacaría la organización de las rutas para promover el turismo y el hito de acero para depositar los fósiles ya que muchos de ellos han sido recogidos por diversos coleccionistas de fósiles. Sin embargo, me hubiera gustado que hubiera más hitos de acero con réplicas de fósiles originales para que los asistentes pudieran ser más conscientes de la vida hace millones de años.
 
   Por último, en el Museo de Ciencias Naturales de Paraninfo pude observar diferentes fósiles no sólo del yacimiento sino de otros periodos como el Jurásico. Es un museo que se lo recomiendo a cualquier persona que le encanten los animales y los fósiles como a mí y sobre todo a los niños que desde muy pequeños tienen gran fascinación por las especies del pasado que no dejar de formar parte de nuestro patrimonio.

  Os dejo un vídeo a continuación para que podáis disfrutar aunque os aconsejo que lo visitéis: 


PROPUESTA: ACTIVIDADES PARA LOS COLEGIOS DE LA ZONA

Algunos ejemplos de actividades:

  • Matemáticas: Contamos las patas que tiene un trilobites y hacemos tantas bolitas de plastilina como patas tiene. Hacemos fósiles de diferentes formas geométricas cuadrados, rectángulos, triángulos, etc.
  • Lectoescritura: Utilizamos la Bee-Bot, con un tablero con diferentes animales del Cámbrico y asociamos el dibujo con su nombre. Escribimos utilizando el arenero o con pintura de dedos diferentes nombres de animales del Cámbrico o las partes de un trilobites. 


  • Actividades de plástica:Creamos una botella del mar Cámbrico con los diferentes animales que habitaban elaborados con tapones de botellas y limpiapipas. Coloreamos diferentes animales del cámbrico y los visualizamos en 3D con la tablet.